La reciente reforma al penúltimo párrafo del artículo 29, penúltimo párrafo de la Ley del Infonavit ha generado preocupación entre los empleadores en México. Esta modificación impone nuevas obligaciones a los patrones en relación con los descuentos salariales de los trabajadores que cuentan con un crédito hipotecario del Infonavit, estableciendo que dichos descuentos no se suspenderán en caso de ausencias o incapacidades.
Impacto de la Reforma: Nuevas Cargas para los Patrones
Antes de esta reforma, los patrones simplemente actuaban como intermediarios en el proceso de descuento y transferencia de los pagos a Infonavit. Sin embargo, con esta modificación, las empresas podrían enfrentarse a nuevas cargas fiscales y administrativas por obligaciones que originalmente corresponden al trabajador y al propio instituto.
Esto genera un clima de incertidumbre jurídica y podría traducirse en un impacto económico negativo para los empleadores, quienes ahora se ven obligados a efectuar estos descuentos incluso en situaciones en las que el trabajador no esté percibiendo salario.
Incertidumbre y Posibles Afectaciones Fiscales
La reforma plantea diversas dudas, entre ellas:
¿Debe el patrón absorber el pago si el trabajador está incapacitado o ausente?
¿Cuál es la base legal para imponer esta obligación a los empleadores?
¿Se podrán deducir estos pagos como una carga fiscal?
Los expertos en materia fiscal advierten que esta disposición podría interpretarse como una imposición de responsabilidades que no corresponden a los patrones, ya que ellos no son los titulares del crédito ni los beneficiarios del financiamiento.
¿Se Puede Impugnar la Reforma? Amparo Como Alternativa
Dado el impacto negativo de esta reforma, los patrones podrían recurrir al juicio de amparo como una vía para impugnar la obligación impuesta. Un argumento clave en la defensa legal es que la medida vulnera el principio de proporcionalidad en materia fiscal y transfiere una carga indebida a los empleadores.
En nuestro video, analizamos a detalle las implicaciones fiscales de esta reforma y exploramos las estrategias legales disponibles para los patrones que deseen protegerse. Si eres empresario o manejas una nómina, este es un tema que te afecta directamente.
Haz clic aquí para ver el análisis completo en video y conocer las posibles acciones legales.
Comments