top of page

Evasión y Elusión Fiscal en México: Ejemplos, Consecuencias y Cómo Evitarlas

  • Foto del escritor: Abolawlex
    Abolawlex
  • 12 ene
  • 3 Min. de lectura

En el ámbito fiscal, es fundamental comprender las diferencias entre elusión fiscal y evasión fiscal, dos conceptos que, aunque relacionados con la disminución de la carga tributaria, se encuentran en extremos opuestos del espectro legal. Mientras que la elusión fiscal implica el uso de estrategias permitidas por la ley, la evasión fiscal constituye una violación directa de las normativas tributarias.


La confusión entre ambos términos es común y, en muchos casos, puede generar malentendidos tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales. En México, el Código Fiscal de la Federación (CFF) y las reformas recientes en materia de fiscalización han reforzado los mecanismos para detectar y sancionar estas prácticas, con un enfoque particular en combatir los delitos fiscales y cerrar las lagunas legales que facilitan la elusión.


En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre elusión y evasión fiscal, su impacto económico y social, las implicaciones legales para los contribuyentes y ejemplos concretos conforme a la legislación mexicana. Conocer estas diferencias no solo es esencial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino también para fomentar una cultura de responsabilidad y transparencia en la relación entre los ciudadanos y el sistema tributario.


Elusión Fiscal:La elusión fiscal es la práctica de reducir o evitar el pago de impuestos mediante el uso de estrategias legales, aprovechando vacíos, lagunas o ambigüedades en la legislación tributaria. Aunque no constituye un delito, puede ser considerada éticamente cuestionable y está sujeta a revisión por parte de las autoridades fiscales para verificar su legitimidad.


Evasión Fiscal:La evasión fiscal es la acción de incumplir deliberadamente las obligaciones tributarias mediante actos ilícitos, como ocultar ingresos, presentar información falsa o no declarar impuestos. Esta práctica es ilegal y está sancionada penalmente bajo el Código Fiscal de la Federación, con consecuencias que incluyen multas, embargos y penas de prisión.


A continuación, les compartimos un video en donde abordamos a mayor profundidad el tema:



Cuadro Comparativo: Elusión Fiscal vs Evasión Fiscal en México

Aspecto

Elusión Fiscal

Evasión Fiscal

Definición

Uso de estrategias legales para reducir la carga fiscal, aprovechando vacíos legales.

Incumplimiento intencional de obligaciones fiscales para evadir el pago de impuestos.

Legalidad

Permitida, aunque sujeta a revisión por parte del SAT si se considera abuso del derecho (artículo 5-A del CFF).

Es ilegal y constituye un delito fiscal según el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Intencionalidad

Reducir la carga fiscal sin violar explícitamente la ley, pero aprovechando lagunas.

Omitir ingresos, inflar deducciones, o presentar información falsa deliberadamente.

Métodos Comunes

- Reorganización corporativa para aprovechar beneficios fiscales.


- Uso de outsourcing para deducir impuestos sin que exista relación laboral real.


- Aprovechamiento de exenciones fiscales en zonas económicas especiales.

- Declarar menos ingresos en las declaraciones fiscales.


- Omitir la emisión de facturas (venta en efectivo).


- Uso de facturas falsas o empresas fantasma para deducciones inexistentes.

Ejemplos en México

- Reubicación del domicilio fiscal en zonas con menores tasas impositivas.


- Aplicación de deducciones por donativos a fundaciones de familiares o socios.


- Uso de fideicomisos para diferir el pago de impuestos.

- No emitir facturas electrónicas (CFDI) obligatorias en ventas.


- Reportar pérdidas ficticias para no pagar ISR.


- Ocultar ingresos obtenidos en el extranjero.

Consecuencias Legales

- Ajuste del impuesto omitido por el SAT.


- Aplicación de multas administrativas según el artículo 76 del CFF por simulación de operaciones.

- Multas de hasta el 75% del impuesto omitido.


- Delito fiscal con penas de 3 meses a 9 años de prisión según el artículo 108 del CFF.


- Embargos precautorios de bienes.

Impacto Económico

Disminuye la recaudación sin constituir un delito, afecta la percepción de equidad tributaria.

Daños directos a la recaudación, impacta la distribución de recursos públicos y aumenta la informalidad.

Ética

Controvertida, ya que se percibe como una forma de evitar contribuir de manera justa.

Condenada social y legalmente, asociada con corrupción y falta de responsabilidad social.

Sanciones

- Recalificación de operaciones para eliminar beneficios fiscales.


- Inhabilitación temporal para participar en licitaciones públicas (Ley de Adquisiciones).

- Sanciones administrativas y penales graves.


- Cancelación de certificados de sello digital para emisión de facturas electrónicas.

Percepción Pública

Vista como un abuso del sistema por parte de empresas o personas con acceso a asesoría especializada.

Ampliamente repudiada, relacionada con corrupción, enriquecimiento ilícito e inequidad social.


bottom of page