¿Cómo elaborar un recurso de revocación en materia fiscal? Tutorial
- Abolawlex
- 6 oct 2022
- 1 Min. de lectura
En este artículo queremos compartir con ustedes, un video-tutorial de cómo elaborar y en su caso, estructurar un recurso administrativo de revocación. Como sabemos, a través de este medio de defensa, previsto en materia fiscal, los contribuyentes en México pueden inconformarse en contra de resoluciones que emitan las autoridades fiscales, como lo serían el SAT (Servicio de Administración Tributaria), IMSS y Secretarías de Haciendas de los Estados en uso de facultades fiscales coordinadas.
Esperamos que este tutorial puede ser de utilidad para todos aquellos estudiantes de derecho, abogados y contadores.
El recurso de revocación en materia fiscal, lo encontramos establecido dentro del Código Fiscal de la Federación, a partir del artículo 116. Procederá en contra de:
I.- Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:
a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.
b) Nieguen la devolución de impuestos.
c) Dicten las autoridades aduaneras.
d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia fiscal, como podrían ser aquellas que deriven de los procedimientos para determinar simulación de operaciones (artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación).
e) Exijan el pago de créditos fiscales
f) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución
g) Afecten el interés jurídico de terceros
El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los treinta días siguientes a aquél en que haya surtido efectos su notificación. La interposición del recurso de revocación será optativa para el interesado antes de acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Aquí les compartimos el video tutorial.
Comments